Conoce A Mariña: Joyas entre bosques y ríos
A Mariña Interior: Cinco joyas ocultas entre bosques y ríos
Más allá del mar: naturaleza y patrimonio en el corazón de A Mariña
Cuando se habla de A Mariña, muchos piensan en sus espectaculares playas, como As Catedrais. Sin embargo, esta comarca de la provincia de Lugo esconde en su interior una Galicia rural y auténtica, ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y un rico legado histórico.
Hoy te invitamos a descubrir cinco rincones únicos del interior de A Mariña, perfectos para caminatas, fotografía, relax y conexión con el entorno.
1. Paseo del Río Ouro en Alfoz
Un sendero fluvial que acompaña el curso del río Ouro a través de puentes, molinos y frondosa vegetación. Ideal para una caminata en familia, este paseo combina naturaleza, historia y accesibilidad en un entorno sereno.
- Duración: Aproximadamente 4 km.
- Atractivos: Molinos restaurados, área recreativa y vistas al castillo de Castro de Ouro.
- Recomendado para: Senderismo suave y observación de aves.
2. Fervenza do Escouridal (A Fonsagrada)
Una de las cascadas más impresionantes del norte gallego, escondida entre los montes que separan A Mariña de la montaña lucense. Con una caída de más de 40 metros, es un lugar mágico que recompensa a quienes se aventuran a descubrirla.
- Acceso: Caminata de dificultad media desde la aldea de O Valadouro.
- Entorno: Bosque autóctono y tranquilidad absoluta.
3. Fraga da Becerreira en Trabada
Un auténtico bosque atlántico lleno de robles, castaños y helechos que parece sacado de un cuento. La Fraga da Becerreira es perfecta para una inmersión total en la naturaleza, lejos del ruido y el estrés.
- Tipo de ruta: Circular y señalizada.
- Época ideal: Otoño o primavera por su explosión de color.
4. Monasterio de San Salvador de Lourenzá
Fundado en el siglo X, este monasterio benedictino es una joya del barroco gallego, diseñado por el mismo arquitecto que trabajó en la fachada de la Catedral de Santiago. Su iglesia y claustro son de obligada visita para los amantes del arte sacro.
- Patrimonio: Declarado Bien de Interés Cultural.
- Recomendado: Visita guiada y paseo por el casco histórico de Lourenzá.
5. Hornos de calcinación de A Pontenova
Vestigios industriales del siglo XIX, estos hornos de cal junto al río Eo son parte de la historia minera de la zona. Hoy forman parte de un parque etnográfico que permite comprender la importancia de esta actividad en el desarrollo de la comarca.
- Visita: Libre, con paneles interpretativos.
- Complemento ideal: Ruta de senderismo por la antigua vía del tren minero.
Una escapada diferente en Galicia
Estos cinco lugares son solo una muestra de la riqueza interior de A Mariña. Perfectos para una escapada rural con encanto, invitan a desconectar, respirar aire puro y redescubrir el alma más verde y tranquila de Galicia.
¡Explora A Mariña más allá de la costa y vive experiencias inolvidables en el corazón de Lugo!